Qué es Markdown
Hace poco le he conocido, gracias a un artículo de Bitelia, y en resumidas palabras es “una sencilla forma de agregar texto a la web”, fue creada por Jonh Gruber como una manera de redactar contenido para la web sin la necesidad de tener conocimientos en HTML (ni aprenderse de memoria todas las etiquetas que conlleva este lenguaje de programación).
A mí, que de programación se poco, me parece genial, puesto que se puede editar un texto sólo introduciendo pequeñas etiquetas como, por ejemplo # si quieres escribir un Título o si quieres escribir en negritas se colocan ** entre el texto.
Puntos a favor, puntos en contra
Puntos a favor | Puntos en contra |
---|---|
1. Puedes escribir rápidamente sin despegar las manos del teclado | 1. Pareciera tener pocas opciones de personalización como alineación de texto |
2. Se pueden agregar estilos fácilemente | 2. Al parecer están limitadas a la cantidad de fuentes que incluya el programa de edición de Markdown |
3. Las etiquetas son mucho más fáciles de recordar que las de HTML | 3. Hay simbolos que no están por defecto en mi teclado latino |
4. No deja código basura como el editor de Blogger | 4. No hay corrector ortográfico |
Un editor de Markdown

Mi favorito, de momento, es Haroopad, porque cuenta con:
- Soporte para importar contenidos de YouTube, Twitter, Vimeo, Slideshare, Flickr, Instagram, Soundcloud, Wikipedia, Pastebin y más.
- Exportar documentos a formato HTML y PDF, y próximamente a WordPress, Tumblr, MediaWiki, EPub, ReStructured Text, RTF y más.
- Soporte para expresiones matemáticas.
- Soporte para extensiones.
- Múltiples temas y elementos de interfaz de usuario visualmente atractivos.
- Autocompletado de sintaxis.
- Conteo de lineas y palabras.
- Indentado de lineas, y soporte para múltiples columnas.
- Vista previa en vivo.
- Búsqueda, modo Vim, opciones para compartir y enviar por correo.
Además por su estética y por que cuenta con una versión para Linux ;)
Cómo utilizarlo
Es tan sencillo se puede aprender mucho de este cortísimo tutorial:
¿Se te ocurre alguna idea para utilizarlo? ¿Te ha servido este artículo?
0 comentarios:
Publicar un comentario